Juan Y María tienen dos hijos pequeños y un piso en común grabado con hipoteca. Ambos se plantean la separación, pero no saben por dónde empezar. Todos sus familiares y amigos les aconsejan y eso aún les confunde más. ¿Qué deberían tener claro? ¿Cuáles serían los primeros pasos a realizar?
Si estás en un momento como el de Juan y María seguramente te sonará lo que a ellos les sucede: todos tus amigos y familiares te aconsejan sin cesar.
“A un amigo le pasó X”
“Mi amigo hizo X”
“Mi amiga se quedó con el piso”
“Mi amiga se fue de casa y salió perjudicada”
Lo primero que tienes que hacer es plantearte ciertas cuestiones y ponerte en contacto con un Abogado de Familia. Esta rama del Derecho es la clásica en la que siempre hay gente que te va a recomendar, pero hay que tener en cuenta que no existe un caso idéntico a otro: cada familia tiene sus características y, por tanto, nadie te va a aconsejar mejor que un especialista de la materia.
¿Qué cosas debo pensar?
- ¿Quiero separarme o divorciarme?
- ¿Estoy dispuesto a llegar a un acuerdo? ¿Y la otra parte?
- ¿Quién se va a hacer cargo de la custodia? ¿Estamos de acuerdo los dos? ¿Qué gastos habituales tienen nuestros hijos?
- ¿Qué pasa con nuestra vivienda? ¿Tenemos alguna idea?
- ¿Alguno de los dos tiene derecho a percibir una pensión compensatoria?
Una vez nos planteamos estas preguntas, nuestro abogado nos asesorará con lo más conveniente para nuestra familia y sabrá si hay posibilidad de tramitar un procedimiento de mutuo acuerdo o bien tendremos que acudir a un procedimiento contencioso.
Y, ¿qué debo tener para poder empezar un procedimiento?
Una vez tengamos la decisión tomada, tendremos que recopilar información personal y económica.
En cuanto a la información personal, tendremos que tener el certificado literal de matrimonio, el certificado literal de nacimiento de los hijos y los certificados de empadronamiento, entre otros.
Por lo que respecta a la información económica, sería interesante recopilar los gastos de los menores (colegios, actividades extra escolares, mutuas sanitarias, …), los gastos ordinarios de la vivienda (hipoteca o alquiler, suministros, cuotas), los sueldos de ambas partes, los extractos de las cuentas bancarias, etcétera.
En conclusión, si quieres que tu procedimiento salga lo mejor posible para ti y para tus hijos, debes asesorarte con un Abogado antes de dar cualquier paso: cualquier decisión mal tomada puede perjudicarte en un procedimiento futuro.
Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con RIU & SIMANS Abogados en el teléfono 93.517.45.43 o enviando un correo electrónico a info@riusimans.com. Estamos en Sant Andreu, Barcelona.